Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CULTURA

Bluey y Los Pitufos conquistan Cinesa

La oferta de animación infantil se dispara en época estival pero pocas veces ha reunido tantas propuestas interesantes en este período. En Cinesa lo saben y echan el resto con sesiones varias de Los Pitufos y un recopilatorio episódico de Bluey a la espera de la inminente Los Tipos Malos 2.

El mejor Superman, el de James Gunn, sobrevuela La Estival

  'SuperGunn' debería ser trending topic si es que alguien no ha parido ya igual que un servidor el alias. La afrontaba con mucho recelo por la saturación de versiones -no a la altura de Batman pero, sin duda, rozando el exceso-, por el desconocimiento del talento interpretativo del actor, por la dificultad de reinventar y reexplorar un mundo sobradamente conocido...pero James Gunn y David Corenswet lo han conseguido. Y han parido, con permiso del siempre admirado Christoper Reeve, el mejor Superman de todos. El superhéroe más humano, el Clark Kent que fusiona lo mejor de cada casa, la historia que no da tregua en el ámbito de la acción y que logra tejer un conjunto impecable. Fiel al cómic, fiel al imaginario común, fiel a lo que en algún momento se perdió en el camino del superhéroe. Ni pájaro, ni aviones...en el cielo de Madrid, con los rascacielos de Plaza de España por testigo, en La Estival, lo que vimos fue Superman... el mejor Superman. 

Thunderbolts* en la intimidad de Cinesa

Probamos una de las salas más pequeñas de las muchas que posee el Cinesa de Plaza Loranca 2. Y no es lo único que descubrimos; también lo último de Marvel que pasa por una Thunderbolts* donde el asterisco, al igual que la película, es clave para el devenir de las futuras fases de Marvel. Disfrutamos ambos, sala y película, y así te lo contamos.

Tomorrowland Immersive te enseña a vivir el presente y amar el futuro

  Boom. No cabría imaginar mejor nombre para la localidad belga que acoge, edición tras edición, el mejor festival de música electrónica del mundo. Una sinfonía de ritmos y multitudes que ahora puedes revivir en Madrid a través de la experiencia Tomorrowland Immersive que, como su nombre indica, nos sumerge de lleno en una de estas ediciones -o en todas ellas- a través de un completo y gratificante recorrido virtual. Vive el presente, ama el futuro.

El primer Clásico de Disney cobra vida en Cinesa IMAX

 Da igual si emplean CGI en los enanitos -para luego colocar un actor con enanismo en los nuevos "bandidos"- o colocan una guardia real con blancos, negros, chinos y latinos forzando una diversidad poco creíble. Tampoco importa que la malvada reina sea más hermosa que Blancanieves ya que la mayor belleza de ésta nunca trató sobre la estética. O que el final sea diferente. Disney siempre sabrá imprimir esa magia en sus películas para que, críticas y taquilla aparte, una de sus películas sepan cómo divertir y maravillar a golpe de extraordinaria factura audiovisual. Blancanieves y los siete enanitos -estos siguen siendo animados- regresa casi como merecido tributo al primer Clásico Disney. 

Diplodocus, el dino que enseñó a su dibujante a perseguir sueños

Muchos le señalarían. Tantos otros se burlarían e incluso los menos humanos intentarían una y otra vez pisotear sus sueños. Pero el polaco Tadeus Baranowski no cesó en su sueño de llevar sus novelas gráficas sobre una cría de dinosaurio a todos los rincones del mundo. Diplodocus no es sólo una historia animada de aventuras con personajes carismáticos, tiernos y llenos de humor, es también un mensaje sobre la importancia de perseguir tus sueños y no los del resto. Traigan o no fama o reconocimiento, conllevan igualmente victoria porque has satisfecho el capricho de tu alma. Por eso es tan importante ir al cine a ver en familia la última película distribuida por Vértigo. Diplodocus es un niño como cualquier otro. Envida a sus padres constantemente a viajar más allá de la ciénaga, la zona de confort en la que todos nos sentimos tan seguros como aburridos. Primer paralelismo con la vida banal y adulta. Pero a veces, una circunstancia inesperada nos obliga a abandonar esa zona, y sólo los q...

Lluvia en las Cuatro Estaciones, gozo teatral para bebés

En Luchana Kids es difícil no encontrar una obra que se adapte al perfil y gusto del usuario. En nuestro caso, con intereses y edades de todos los colores y sabores siempre acabamos en una obra dirigida a uno de nosotros pero que encandila al resto. En esta ocasión ha vuelto a suceder con Lluvia en las Cuatro Estaciones, donde dejarás de tener una favorita para abrazar las bondades del verano, jugarás con la mejor versión del invierno y disfrutarás de las dos estaciones de entretiempo como nunca antes.

Disney on Ice o la magia sobre patines

Has visto anuncios, has oído hablar del espectáculo..pero hasta que no lo disfrutas en vivo no te percatas de la magnitud del recorrido sobre hielo que Disney hace en su espectáculo "On Ice". Con una ejecución asombrosa, de las que hacen que parezca sencillo deslizarte por la resbaladiza superficie haciendo todo tipo de piruetas y coreografías, un plantel enorme y talentoso y una selección más que razonable y atractiva de los Clásicos, caímos una vez más en la Fábrica de Sueños a golpe de cuchilla, bailes, canciones e historias que siempre gusta revisitar una y otra vez. Esta vez la magia se mueve sobre patines.

El show más Wahpo de Madrid

  Wah! es una fusión de experiencias en las que, por separado, buen justificarían también tu entrada para disfrutar de un espacio instagrameable con comida de altura, un concierto repasando grandes clásicos desde todos los géneros o bien una discoteca con música y DJ en vivo en un ambiente sano, festivo y tremendamente divertido. Cada uno brilla con luz propia pero juntos te hacen imposible no caer rendido a alguno de los 3 actos que componen 5 horas de embriagador entretenimiento. Habías oído hablar de él, cada vez que te dejabas caer por IFEMA lo veías anunciado o bien una interminable cola de gente agolpada esperando entrar puntual al primer acto y ahora nosotros hemos corroborado todo de primera mano asistiendo a un espectáculo que ha superado toda expectativa. Wah!

8 planes navideños y en familia 2024

  Cada Navidad lo mismo: un top de películas, de restaurantes, de experiencias, de sitios imperdibles, de tendencias...rankings y opiniones hay para todos, y aquí va nuestro particular popurrí que, quizá no contenga los mejores planes del mundo, pero sí unos que, seguro, satisfarán tus deseos de regalar o regalarte unas maravillosas navidades en Madrid. La mayoría para toda la familia, pero también la necesaria tregua para adultos. Tres musicales, un restaurante asiático, un centro comercial, un circo, una feria, una merienda con miniconcierto y para los más caseros... un galardonado juego de mesa.

Torrejón de Ardoz, la sonrisa más navideña y mágica

  Desde que Productores de Sonrisas (PdS) aterrizó en Torrejón de Ardoz sus Navidades se tornaron verdaderamente mágicas. Encomiable el esfuerzo de Ayuntamiento y demás entidades por poner al municipio madrileño en amantes de la Navidad de todas partes del país -incluso del mundo-, pero innegable también el sello y labor de los responsables de los anuales Circlassica.  Prueba de ello es el primer lugar de peregrinación navideña por fecha y por propuestas, desde la Casa de Papá Noel hasta patinaje sobre hielo, campeonato mundial de esculturas en este material y numerosas atracciones. Pero el sello de (PdS) es evidente en un  primer vistazo.

Visto en Cinesa: Buffalo Kids, o la capacidad (y discapacidad) que todos tenemos

Imposible imaginar lo duro que tuvo que ser para Pedro Solís García dirigir una película donde uno de los personajes es un sentido tributo a su hijo Nico, aquejado de parálisis cerebral, y que falleció a los 16 años. Un ejemplo de lucha para todos, los que la padecen y los familiares de aquellos, además de dejar claro que, como dijo Paul Hogan en cierta película, "yo ahí sólo veo un hombre sentado en una silla de ruedas, no un discapacitado". Todos tenemos algún tipo de discapacidad o menor capacidad para realizar ciertas cosas, que intentamos suplir con aquello que poseemos en abundancia, al igual que hace el resto. Cierto es que algunos necesitan un empujón dado que una parálisis cerebral te impide expresar y moverte como requiere la comunicación verbal y no verbal pero, como vemos en la película, también se puede hablar con los ojos, los gestos y, sobre todo, con el corazón. En Buffalo Kids un puñado de niños huérfanos y en busca de algo tan justo y lógico como una familia...

Todo lo que el circo me enseñó en Circlassica: La Historia Mundial Continúa

Ni el encendido del árbol de Rockefeller Center en Nueva York, ni el Puente de Diciembre ni la Lotería de Navidad. Lo que verdaderamente marca el inicio de las Navidades, al menos de las nuestras, es Circlassica. Ahora, con La Historia Mundial Continúa, Circlassica sigue acercándonos a los prolegómenos del mundo circense con una introducción repleta de anécdotas y detalles del gremio para dar paso a números tan conocidos como aclamados y alguna que otra novedad. La principal: un hilo conductor más trabajado y mayor presencia musical, porque el espectáculo ha de continuar, claro, pero sin perder de visa las tendencias.

Come From Away, la reconciliación con aquello que nos hace humanos

11 de septiembre de 2011. La amenaza terrorista fructifica en varios ataques en suelo estadounidense que siegan casi 3000 almas. La acción vino por aire, así que acto seguido todo vuelo con destino Estados Unidos es desviado y 38 de ellos aterrizan en Gander, Terranova, suelo canadiense. De la desinformación y la desidia por estar encerrados en el avión al descubrimiento de que cualquier individuo, le vaya peor o mejor la vida, necesita una catarsis para percatarse de que tiene todo cuanto soñó y  más, o bien de que quizá su existencia no era tan idílica como creía. Del autoengaño a la aceptación y la liberación,  de la queja vacía a lo que verdaderamente esconde una amargura constante... el 11S mató a muchos, pero resucitó en vida a tantos otros. Y esta la historia de cómo lo hizo con algunos de los pasajeros que llegaron a Gander... una historia contada y cantada de manera sublime.

El Teatro Bellas Artes indaga en el origen del Ratoncito Pérez

  Para niños a partir de 3 años, "Pérez el ratoncito no nace, se hace" adelanta en su título sinopsis y desarrollo de la obra: el hada de los dientes patrio en sus origen era un ratón más que gustaba de festejar y alternar hasta que se percata de que puede hacer algo por su comunidad de vecinos, por su familia, por sus amigos. De ahí hasta la ilusión infantil de obsequiar a los niños a cambio del diente de leche que han cambiado. Divertida y hasta con cierto toque nostálgico y melancólico para los que ya peinan canas y ven como sus padres pierden algunos recuerdos... pero conservan otros muy vivos.

Conspiranoia, póker interpretativo y terraplanismo en el Alcázar

  Con un escenario fijo para una hora y 10 minutos y cuatro actores cabría pensar que resulta complicado hacer una obra decente y que satisfaga el hambre teatral del público. Pero cuando ese escenario está lleno de talento interpretativo, cuando hablamos de veteranos que devoran desde el primer minuto cada línea y atrapan al espectador incluso con un tema de fondo algo manido -lo que cada uno escondemos y guardamos a nuestros amigos, tanto nuestro como de ellos- , la obra nos resulta extraordinaria. Insistimos, no esperéis la mayor originalidad en un guion que sin embargo encuentra un gran punto de partida para después desarrollar de manera muy dinámica los acontecimientos. No vayáis al Teatro Alcázar en busca de la mayor variedad de decorados, vestuario y otros elementos de atrezzo y ambientación. Y, sin embargo, acudid sin dudarlo a Conspiranoia. Porque allí cuatro actores conspiran y conjuran de miércoles a domingo para demostrarnos, una vez más, el desmesurado talento que tenem...

Fabulosas Travesuras, imposible no amar el teatro infantil de Luchana Kids

Se levanta el telón. Estefanía Rocamora y Ana Jota López. Apuntad. Tomad nota. Subrayad esas notas. Remarcadlas con fosforito. Si queréis, añadid al pie "Onira Teatro". En el pasado hemos descubierto varias propuestas muy recomendables en Luchana Kids, la rama infantil de los prestigiosos teatros, pero estamos ante el descubrimiento más sorprendente y deslumbrante. Son extraordinarias. Seguro que por separado también, pero juntas conforman un binomio capaz de enseñar, emocionar, divertir y hacerte reír y, lo más importante, sonreír durante un buen puñado de minutos aún habiendo salido ya del teatro. Suras y Trave, las que al revés son estas Fabulosas Travesuras, dan una vuelta de tuerca a tres famosos fábulas de animales modernizando la forma y ampliando la moraleja. Imprescindible para los niños que aman el teatro y los padres que quieren que lo amen. 

El musical del Libro del Mormón pone en pie al Calderón

  Uno de los compositores más aplaudidos de los últimos años (Robert López, Coco) y los creadores de los dibujos más irreverentes de las últimas dos décadas (Matt Stone y Trey Parker, South Park) unen fuerzas en el musical más galardonado durante 2024. El Libro del Mormón, The Book of Mormon como lo titulan en su versión original interpretada en Nueva York y Londres a la vez que en Madrid, utiliza el surrealista punto de partida de una de las religiones -o pseudo religiones- existentes para disparar a todas ellas en muchas de sus concepciones. Pero más allá de la crítica y del deslenguado guion marca de la casa Scott & Parker estamos ante un musical que, más que copiar al que también está en cartel en Broadway, parece haber traído de manera íntegra cada elemento que le ha llevado allí al éxito. CADA mormón, la coprotsgonista y los secundarios son puro talento vocal y coreográfico. Saben imprimir al guion, ya sea más o menos explícito, la dosis perfecta de comicidad, drama e hip...

Un día con Gru y Deadpool en Cinesa

Uno de los planes más apetecibles en verano, por los estrenos pero también por ser auténticos refugios climáticos y culturales, es sentarte en tu butaca ante la gran pantalla. Cinesa lo sabe y por ello ha redoblado apuesta programando varias de las películas más vistas en sesiones matinales y echando el resto por el que promete ser el bombazo estival, a tenor de lo visto hace unas horas en sus primeras y golfas sesiones. Si Gru 4 resiste el envite de la romperécords Del Revés 2 es por el carisma del personaje y el siempre reconfortante aliciente de los Minions… pero todos palidecerán ante una DeadPool 3 que ha encontrado en Lobezno la fórmula para que el decadente Universo Marvel vuelva por sus fueros. Así fue nuestro día Cinesa.

Del Revés 2, qué difícil es ser humano

  Si la primera parte introdujo a las emociones más básicas a los niños y recordó a los adultos lo difícil que es gestionarlas a tan temprana edad (ahora sigue siéndolo), en esta ocasión Pixar redobla la apuesta sumergiéndose en el terreno emocional más complejo. Y en una etapa igualmente complicada y repleta de picos y valles, una montaña rusa constante como es la pubertad. La combinación de ambas resulta en un cóctel tan explosivo como clarividente gracias a un tino soberbio de la compañía a la hora de reflejar todos esos cambios. El nacimiento de algunas emociones, el enquistamiento de otras... y la posibilidad que tenemos siempre de cambiar porque somos nosotros los responsables de crear nuestra propia identidad. Esta vez sí que se pone todo Del Revés, también la taquilla coronándose, de momento, como el mayor éxito de 2024.