Ir al contenido principal

8 planes navideños y en familia 2024

 

Cada Navidad lo mismo: un top de películas, de restaurantes, de experiencias, de sitios imperdibles, de tendencias...rankings y opiniones hay para todos, y aquí va nuestro particular popurrí que, quizá no contenga los mejores planes del mundo, pero sí unos que, seguro, satisfarán tus deseos de regalar o regalarte unas maravillosas navidades en Madrid. La mayoría para toda la familia, pero también la necesaria tregua para adultos. Tres musicales, un restaurante asiático, un centro comercial, un circo, una feria, una merienda con miniconcierto y para los más caseros... un galardonado juego de mesa.


1-. Los Pilares de la Tierra, el musical: El orgullo de Ken Follet

Más de mil páginas en algo menos de tres horas. Una puesta en escena propia del otro lado del charco, de cierto sitio llamado Broadway; una ambientación y recreación de alto nivel y presupuesto y, sobre todo y por encima de todo, un elenco extraordinario, desde el personaje que ni siquiera verías en los créditos hasta el personaje principal. Cuando Follet escribió la novela seguro que pensó en Javier Ibarz como Waleran o Alex Forriols como Hamleigh, dos ejecuciones titánicas que tienen réplica, insisto, en cada uno de los compañeros de reparto. Podéis recorrer estas páginas para dar cuenta de cuántos musicales han visto estos ojos aquí y allende los mares, y rápidamente lo coloco en el número uno de los vistos en España y en top 3 junto con aquellos "Los Miserables" de Broadway y "Jersey Boys" del West End londinense. La recomendación vale para cualquier fecha y día que sigan en cartelera, pero si quieres regalar algo por lo que siempre te recuerden... aquí lo tienes. 

Más información aquí

2-. Christmas Dreams

Cambiamos completamente de tercio para abrazar una de las sorpresas de la Navidad 2024. Christmas Dreams va para aquellos cuyo espíritu navideño está en crisis, completamente desaparecido pero también para los que quieren reforzar su amor por los mazapanes, gorritos de Papá Noel, camellos de los Reyes y, sobre todo, para ensalzar el mensaje de estas fechas. Y hacerlo a través de los viejos y conocidos cuentos de princesas en los que la protagonista, que ya no quiere regalos ni villancicos, se sumergía cuando era niña por boca, voz y ojos de su abuelo. Momentos muy divertidos gracias a un elfo sublime y, sin tener canciones oficiales Disney sí veremos a algunas de las principales princesas con los vestidos más bonitos que se recuerdan. Muchas risas y algún que otro labio apretado en momentos de tierna nostalgia. Y la canción principal y homónima es de lo más pegadizo.

Más información aquí

3-. Aladdin

Claro que si Christmas Dreams te ha abierto el apetito de factoría Disney, aquí va uno de los ya veteranos en las tablas madrileñas. No pudimos ver Aladdin en nuestra última visita a Nueva York pero los chicos de Stage y algunos conocidos nos aseguran que nada tiene que envidiar el patrio al de Broadway, con un genio genial, un protagonista que por más que quiere no puede ni sabe ni tan siquiera quiere entregarse al mundo del egoísmo y la ambición y una Jasmín que, a pesar de la corriente woke que se empeña en negar la mayor, fue de las primeras princesas en revolverse contra el injusto orden establecido. Color y dinamismo, números espectaculares y que copan escenario, y otro de esos elencos que sacan músculo del talento que tiene este país sobre las tablas. Y que afortunadamente ha sido reconocido en los últimos años con múltiples galardones. Hablando de últimos... se está despidiendo con las última temporada.

Más información aquí 

4-. Un día en familia en X-Madrid

Este centro comercial de Alcorcón consiguió diferenciarse desde el día uno por una oferta diferente de tiendas, restaurantes y experiencias. La última en llegar ha sido 8D Planeta, una suerte de simulador tremendamente inmersivo que, aunque aún dista de aquellos que pudimos experimentar en Disneyworld y Universal Studios de Orlando, sí se acerca por explorar todos los sentidos del usuario toda vez que propone una amplia variedad de aventuras de entre 5 y 6 minutos. Es lo último, como decimos, pero no lo único: ya hablamos aquí de Hitball entre otros muchos pero es que además, estacionalmente, en X-Madrid siempre inventan algo. Esta vez en la carpa exterior han levantado un coqueto trazado para Karts a pedales en los que puedes disfrazarte de elfo o ataviarte con accesorios navideños para competir en tres vueltas contra quien tú quieras. O escribir carta a los Reyes Magos para después dirigirla, bola y tubo mediante, a una fuente de deseos que, seguro, vaciarán Sus Majestades. La guinda la ponen los múltiples pases de Góspel que hay en diferentes jornadas con un repertorio de lo más navideño. 

Más información aquí


5-. Circo de los Horrores, Réquiem: Sinfonía Final

Suso Silva se marcha. Para siempre del Circo de los Horrores, temporalmente de las artes. Porque el artista sólo dice basta cuando lo hace su corazón, y el de Suso, aunque parezca de hielo cuando se mete con el personal, es más frágil que ninguno como recuerda un espectáculo que aún casi dos décadas de Circo de los Horrores. No se deja fuera nada, ni Manicomio, ni Bacanal, ni Cabaret Maldito... no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Hay lengüetazo al calvo claro, y ofensas varias, pero de esas que nos recuerdan que somos humanos, que reírse es sano aunque sea de lo enfermo que está uno y que de vez en cuando vienen bien trompetas y cantos que acaben con el buenismo cínico. Quién nos iba a decir que íbamos a ponernos sensibles en un Circo de los Horrores. Si amáis y respetáis el arte del circo aunque sea mínimamente, acudid a rendir honores a quién lo resucitó mejor que nadie. Te echaremos de menos cabronazo Suso.

Más información aquí 

6-. Juvenalia, donde los adultos vuelven a ser niños y adolescentes

Una feria nacida para ellos, niños (mayormente Pabellón 7, aunque con excepciones) y adolescentes (Pabellón 9) y que, con el paso de los años, se ha convertido en una invitación a los padres que acompañaban a volver a esos años de descubrimiento, pasión por las emociones suaves y fuertes, la exploración, el apuntarse a todo. A lanzarse por tirolina o a interesarse por la investigación criminal que aprenden alumnos de la Universidad Complutense. A maravillarse con la gigantesca apuesta que Nintendo hace por la Juvenalia (para todos los gustos y públicos, gracias su variado catálogo que va desde Mario Kart hasta los primeros títulos protagonizados por Peach y Zelda o el clásico Mario Party) pero también a aprender a cocinar una hamburguesa. Por algo hay que empezar y Juvenalia es eso, comienzo y perfeccionamiento.




7-. Meriendas con góspel en el Palacio de los Duques

Desde que Gran Meliá se hizo con el Palacio de los Duques en Madrid, todo ha cambiado. Nuestra percepción, hasta entonces apagada, de tan maravilloso tesoro inmobiliario de la capital, antigua sede del Convento de Santo Domingo. La escena hotelera y hostelera, las acciones individuales y estacionales con los constantes conciertos y experiencias programadas... y prueba de ello es esta merienda con góspel. Un panettone de pistacho para relamerse y obra de Fran Segura es sólo la antesala de un miniconcierto de góspel de embelesadora calidad en sus voces y potentes y magistrales ejecuciones. Si quieres ir a ver las luces esta Navidad, tu primera parada es techada y con dulce y chocolate caliente.



8-. El Sim City llevado a juego de mesa: Cities

¿Recordáis aquellas horas y horas invertidas en levantar un parque de atracciones (Theme Park), un hospital (Theme Hospital) e incluso toda una ciudad (Sim City). Pues bien, los de DEVIR, haciendo gala de su eterna búsqueda del juego de mesa definitivo, se sacaron de la chistera un título que no para de recibir premios... y argumentos tiene de sobra. Nos bastó una partida para comprobar el extraordinario entretenimiento que ofrece el juego gracias a un desarrollo sobre el papel complejo pero a la postre muy intuitivo y adictivo, y que te hará enfadar al comprobar que ciertos gestores actuales no son capaces de gestionar una urbe ni la mitad de eficientemente de lo que lo haces tú. Sin entrar en detalles tortuosos ni tampoco destripes demasiados, te diremos que al margen de un tablero que enamora, dispondrás de un barrio enorme donde desarrollar tu propio plan urbanístico escogiendo qué espacio reservarás a qué infraestructura, ya sea un bloque de oficinas, un parque o zonas de ocio. Todo ello tendrá sus debidas bonificaciones si sabes combinarlas de tal manera que en la vida real te parecerá que, efectivamente, encaja y se favorecerían mutuamente. Hay decenas de piezas en 3D y numerosas tarjetas que te ayudan, te reconocen logros y te puntúan en aras de alcanzar la victoria. Lo mejor, su duración: unos 30 minutos para partidas de entre 2 y 4 personas, tres objetivos comunes a todos los participantes y, aviso, el azar juega su papel. Pero es el juego del año y, sin duda, de las Navidades 2024.


BONUS TRACK: Cometa soy yo

Y tú, y ellos...desde hace ya un puñado de Navidades, Cometa somos todos. Porque Carla Pulpón está en forma e incluso con algo de carraspera -en la función a la que asistimos nosotros- uno no aprecia carencia alguna en un show que comanda a base de talento y variedad. Esta vez nuestra extraterrestre favorita protagoniza el especial de la TV navideña y para ello se ha rodeado de un cuerpo de baile EXTRAORDINARIO, mayúsculo y sin paliativos. Lo mismo podrían hacer este show que el más grande de Broadway, ¡vaya derroche de energía, menuda puesta en escena, cuánta capacidad! Y el resto de personajes no se quedan atrás, ni Piquita ni Antonia Tres. El desarrollo parte de una premisa que en los primeros minutos dudábamos de si aguantaría los algo más de 80 minutos que se extiende el espectáculo, y luego una ruleta con juegos varios, interacción con el público, números de baile espectaculares, canciones... ¡hasta anuncios, y son buenísimos! ¡El día que nosotros acudimos lo único que lamentamos es que el teatro no estuviera hasta los topes. Pero si Carla Pulpón ha pasado de ser coprotagonista en los primeros shows que la vimos a actriz principal y absoluta, si ha llegado al EDP es por algo...y un año más lo comprobamos. Carisma, showwoman en estado puro, creatividad y ejecución infinitas... Cometa soy yo: misión Televisión es también el mejor regalo de lo que queda de Navidad y Reyes.



Jesús Clemente Rubio