Ir al contenido principal

Viaje a los dibujos de nuestra infancia a través de la Film Symphony Orchestra

La "orquesta de las bandas sonoras" sigue reinventándose y premia al público madrileño con un show en el que la nostalgia y los dibujos animados son protagonistas... además de Constantino Martínez-Orts y el completo y talentoso elenco de la Film Symphony Orchestra. Bienvenidos a Toon Story. 

 Antes de nada, no vamos a ponerte los dientes largos con un espectáculo que ya no puedes ver. Prometen regresar el 19 de diciembre pero antes, durante y después, descuida, que la FSO tiene carrete para rato...especiales de Western, Terror, Navidad... la Film Symphony Orchestra se atreve con todo y de todo parece saber el bueno de Constantino Martínez-Orts. Incansable, inagotable, une a su estrambótica y pasional manera de dirigir la orquesta diversas píldoras de conocimiento previo que, sin duda, engrandecen y aumentan la expectación de la pieza que estás a punto de escuchar. Esta vez el turno ha sido de dibujos animados. de factorías como Disney, Pixar, Dreamworks y también producciones europeas. 

Y una vez más, la pureza en la ejecución, las extraordinarias interpretaciones vocales en las canciones que así lo requieren, el repertorio, el dinamismo...todo brilló una vez más en, probablemente, uno de los mejores lugares para escuchar música... el Auditorio Nacional.

Sin querer desgranar cada giro y pieza del listado de melodías, sí diremos que Martínez-Orts y su orquesta bien saben mezclar, incluso dentro de una misma película, los ritmos más enloquecidos con otros momentos emotivos, el llanto con la sonrisa, el humor con la serenidad. Un viaje a través de la música al niño que fuimos y que, con un poco de suerte, seguimos siendo, en comunión máxima con los que te acompañen para que, como todo lo compartido, el gozo sea doble. 

Quizá algún día seamos capaces de elogiar todo cuanto la FSO está haciendo por nosotros, llevándonos a ese rincón de la memoria que quedó incrustado por determinada película cuya música, ahora lo sabemos, fue la que esculpió el recuerdo en nuestro cerebro. Y con él mil y un momentos e instantáneas de la vida. Qué sería la vida sin música si no un tremendo error, que decía cierto filósofo alemán. Qué sería de nuestra memoria si de vez en cuando no la explorásemos y revisitásemos con ayuda de una extraordinaria interpretación melódica y sinfónica. 

Más información en https://filmsymphony.es/

Jesús Clemente Rubio